José Mª. Perea es un alicantino que valora especialmente la cercanía. Estuvo trabajando en una aseguradora de Madrid, hasta que en 1969 le propusieron ejercer en Alicante su profesión verdadera, el periodismo. Aunque cobraría una cuarta parte menos del sueldo de su trabajo anterior, no se lo pensó dos veces en aceptarlo, con tal de volver a estar cerca de su gente. Su estreno fue descorazonador: no había escrito aún nada, y ya fue despedido por decir que no sabía utilizar una máquina de escribir. Afortunadamente, su redactor jefe rectificó inmediatamente, y más comprensivo, le confesó que él tampoco sabía utilizar una en sus comienzos. Sigue leyendo
- baloncesto Bill Kovach comunicación consultoría crisis económica diario as diario digital diario información diario la verdad diarios digitales diarios gratuitos elche el precio de la verdad emprendedores favoritismo fuentes fútbol intrusismo José Luis González José María Perea Juan Diego Sastre jóvenes emprendedores Maria Moltó medios sociales new republic novelda nuevas tecnologías pau llop periodismo ciudadano periodismo deportivo periodismo institucional periodismo local periodista estrella plan de producción prensa escrita prensa gratuita prensa ibérica presiones económicas presiones políticas publicidad publicismo Raúl Cornejo redes sociales relaciones públicas reunión stephen glass tarsa unidad editorial Veintidós vocento ética periodística
-
También…
- Un planillo hecho a base de cromos
- ¿En qué consiste la impresión offset?
- Intimidad vs. Intimidación
- La BBC, un modelo lejano
- Las fuentes periodísticas son una cuestión de todos
- La primera y última oportunidad del periodismo está en los lectores
- El grupo Veintidós ya rueda sobre un plan
- La consultora Tarsa propone las relaciones públicas como alternativa en el periodismo
Archivos
Anuncios